DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MULTIDIMENSIONAL.
El presente
modelo pedagógico asume el desarrollo del pensamiento de los niños y niñas,
desde una postura epistémica, fundamentada en el pensamiento Multidimensional,
fue denominado así, debido a que las pautas curriculares emanada por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación, a través del Currículo y Orientaciones Metodológicas del
Subsistema de Educación inicial Bolivariana (2007); exige lo siguiente; “es
indispensable la participación activa de la familia y comunidad como ente
socializador, que conjuntamente con los planteles de educación inicial
Bolivariana promuevan el pensamiento crítico y creativo y la reflexión”(pág
54).
En atención a esta directriz del MPPE, emerge
la idea de plantear el pensamiento
multidimensional, definido como un tipo de pensamiento desde
diferentes acciones, organizado, coherentemente exploratorio, secuencial,
insistentemente cuidadoso, con las relaciones establecidas dentro de su propia
organización y en su intento de comprender de diferentes manera el mundo. Este
pensamiento es compartido con otros seres humanos, involucrados por ello,
es lograr pensar de distinta maneras; de manera creativa, científica,
crítica y reflexivamente.
El proceso creativo está ligado a los factores del pensamiento divergente,
aunque también, concurren los del pensamiento convergente. Existen diversas
posturas teóricas planteadas en el desarrollo de este pensamiento, para efectos
de este modelo se presenta el Modelo de desarrollo del pensamiento creativo
presentado por Guilford (características independientes) y
Wallas (fases consecutivas). Ambos,
enfilan su teoría a la creatividad basada en proceso; paulatino e inmediato o
secuencial.
Características de la Creatividad. Según
Guilford (1964) la creatividad implica “huir de lo obvio, lo seguro y lo
previsible para producir algo que, al menos para el niño, resulta novedoso”.
Dice la creatividad en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son
características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad,
la originalidad y el pensamiento divergente. A partir de diversos estudios,
propone un listado de habilidades que se pueden ir desarrollando en los niños y
niñas de manera secuencial. Es decir, habilidad por habilidad, ellas son: la
fluidez, la sensibilidad, la originalidad, la flexibilidad, la elaboración y la
capacidad de redefinición. A continuación, se expone una pequeña reseña de cada
una de estas características;
1.
Fluidez. Es
la característica de la creatividad o la facilidad para generar un número
elevado de ideas. Existen distintos tipos de fluidez: Fluidez ideacional
(producción cuantitativa de ideas), fluidez de asociación (referida al
establecimiento de relaciones) y fluidez de expresión (facilidad en la
construcción de frases.
2.
Sensibilidad. A los problemas, la sensibilidad denota la capacidad
que poseen las personas creativas para descubrir diferencias, dificultades,
fallos o imperfecciones, dándose cuenta de lo que debe hacerse.
3.
Originalidad. Es
la aptitud o disposición para producir de forma poco usual respuestas raras,
remotas, ingeniosas o novedosas. Las observaciones empíricas, identifican esta
cualidad como esencial a todos los productos que han tenido origen en procesos
creativos.
4.
Flexibilidad. Involucra
una transformación, un cambio, un replanteamiento o una reinterpretación. La
flexibilidad puede ser de dos tipos: espontánea (sí el sujeto es capaz de
variar la clase de respuesta que da) y adaptación (cuando el sujeto realiza
ciertos cambios: de estrategia de solución de planteamiento para tener éxito.
5.
Elaboración. Es el nivel de
detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas. Implica la exigencia
de completar el impulso hasta su acabada realización. Es la aptitud del sujeto
para desarrollar, ampliar o embellecer las ideas.
6. Capacidad de redefinición. Es la capacidad para reestructurar percepciones,
conceptos o cosas. La persona creadora tiene la habilidad para transformar algo
en otra cosa. Según este autor, cada una de estas habilidades parece
relacionarse con las distintas etapas del proceso creador. La sensibilidad es
central en la percepción para percibir los problemas; la de evaluación es más
necesaria para las etapas finales. La imaginación es uno de los grandes tesoros
de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas
es esencial para ellos, debido a que esta capacidad tan significativa les ayuda
a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento creativo también, será primordial a la hora de
resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás, a lo largo de toda su
vida.
De igual modo, otro autor que presenta sus aportes teóricos del desarrollo
de la creatividad por fases consecutivas en un mismo momento, por ello tiene la
visión de Proceso, es la propuesta por Graham Wallas (1926) quien presenta
cuatro fases en el proceso creador: preparación, incubación, iluminación y
verificación
Proceso de desarrollo de la Creatividad
1. Fase de Preparación. Es la primera de ellas y es donde
se plantea el problema y la necesidad de una solución, entendiendo como
problema una tarea, dificultad o reto. En esta fase, se recoge la información
necesaria sobre la situación a resolver y se experimenta con las posibles consecuencias
de las soluciones encontradas, pero éstas no se llevan a cabo. Se analiza y una vez, comprendida la situación se
pasa a la siguiente fase.
2. Fase de Incubación. Una vez que se ha comprendido el problema, llega el momento de
interiorizarlo de manera consciente, y una
vez comprendido, llega al momento de tenerlo en el interior de manera
inconsciente. Aquí la persona siente que debe cambiar algo y comienza
a plantearse, de forma seria y profunda las posibles soluciones imaginadas en
la fase anterior. A pesar del esfuerzo interno que conlleva esta fase, no hay
exteriorización de ningún tipo en ella y puede dar la sensación de haber
abandonado el problema En ocasiones, aunque no lo parezca a primera vista, es
beneficioso desconectar y olvidarlo durante un período de tiempo. En el caso de
niños y niñas, se le debe dar el suficiente tiempo para pensar o incubar en la
idea.
3.
Fase de Iluminación. Una
vez que llega la idea o se ilumina el pensamiento, como producto de la incubación, el problema y
sus análisis en las fases anteriores. Una vez hecho esto se “enciende la
bombilla”, entendiendo esta expresión, como la aparición
de la solución que la persona buscaba. En esta fase suele haber
júbilo y la persona se entusiasma al sentir una recompensa por su esfuerzo. El
éxtasis provocado por la ocurrencia puede durar desde unos segundos hasta
horas.
4.
Fase de Verificación. Esta fase
emerge cuando ya se ha encontrado una posible solución, la persona pone manos a
la obra para llevarla a cabo. Aquí juega un papel importante la lógica, e
incluso la intuición, dependiendo de la persona. La solución encontrada se evalúa, si
se considera correcta se lleva a cabo y se comprueba, si las
consecuencias obtenidas se corresponden con el objetivo que se buscaba en un
inicio. Para efectos, del Modelo
Pedagógico Cedrista se toman en
cuenta estas dos teorías, las cuales se abordan para planificar, evaluar y
ejecutar la variedad estrategias propias para el desarrollo del pensamiento
creativo.
Pensamiento
crítico-reflexivo
El
pensamiento crítico es el proceso de dudar
de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos de las
afirmaciones que la sociedad acepta como verdaderas en el contexto de la vida
cotidiana. Dicha evaluación puede realizarse a través, de la observación, la
experiencia, el razonamiento o el método científico. El pensamiento
crítico-reflexivo, es capaz de identificar reconocer relaciones importantes,
hacer inferencias, evaluar evidencias y proposiciones y deducir conclusiones.
Se propone examinar la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la
vida diaria. En cuanto, a pensar reflexionar y razonar de manera diferente y
así tomar decisiones para resolver problemas, es pensar con lógica, analizar y juzgar.
Uno
de los autores que ha hecho aportes sobre el pensamiento Crítico-reflexivo es
Lipman (1980), quien lo define como “un proceso cognitivo que se propone analizar, entender o evaluar
la manera en que se organizan los conocimientos, qué pretende interpretar y
representar el mundo”. Se nota que este tipo de pensamiento emerge en contraposición del
aprendizaje pasivo y fragmentado .Por
ello, se requiere, pensar, reflexionar y razonar de manera diferente y así
tomar decisiones para resolver problemas. Lipman (1980), presenta una serie de características a utilizar para este
desarrollo, están:
1. La Adquisición de la información. En ésta se encuentran inmersos: la observación,
descripción y la comparación.
2.
El análisis. Se
dedica a separar, valorar y concluir.
3.
El compromiso. Éste se corresponde
con comportamientos para la persona que está reflexionando.
4.
La Reflexión. Se
refiere a pensar en diversas consecuencias de una situación.
5.
El debate. Está destinado a
pensar para compartir ideas entre niños,
niñas y entre adultos.
6.
La argumentación. Es cuando el ser
pensante fundamenta sus ideas y opiniones, tomando en cuenta su óptica.
7.
La Creatividad. Está orientada a dar
rienda suelta a la imaginación e innovación.
Pensamiento
científico
El pensamiento científico, es asociado
a pensar de manera metódica, para la adquisición de habilidades y destrezas
propias del método científico, el cual puede ser desarrollado desde tempranas
edades. En el mundo actual globalizado,
la ciencia y la tecnología avanzan de manera vertiginosa, por lo tanto, es
necesario que desde las instituciones educativas, apoyen a los estudiantes a
desenvolverse en contextos cada vez más complejos, ávidos de respuestas rápidas
para dar solución a los problemas presentados en el entorno más cercano a la
cotidianidad.
El desarrollo de este
pensamiento, es la búsqueda de la verdad, puesto que el conocimiento
humano es falible y nunca podemos conocer nada con seguridad, el solo hecho de buscar equivocaciones da la
oportunidad de corregirlas, A juicio de, Kerlinger Fred y Lee Howard (2002), proponen cinco fases para el desarrollo del pensamiento
Científico ellas son:
1.
Detectar el Problema. Esta
fase está relacionada con el obstáculo e idea, que surge de la mente de un
científico acerca de un fenómeno que presenta ciertos impedimentos para su
comprensión.
2. Formularse hipótesis. Esta fase se corresponde, al enunciado conjetural sobre la relación que hay entre dos o más
fenómenos o variables. Para definirla, bien se ha de expresar las relaciones
entre variables de forma correcta e indicar la necesidad de verificar esas
relaciones expresadas. .
3. Establecer razonamiento y
deducciones. En esta fase se
deducen las consecuencias de las
hipótesis planteadas, se establecen relaciones entre los sujetos o situaciones
experimentales.
4. Observación y
experimentación. En este paso se aprecian, detallan y se
verifican las relaciones entre las variables. Es decir, someter a prueba
la relación expresada.
5. Comprobación. Ésta
se refiere al problema planteado en busca de su
comprobación y experimentación.
6. Resultados. Es la
fase final al método científico, aquí se exponen
los resultados de la experimentación, indicando si la hipótesis inicial se
puede aceptar o rechazar, o las modificaciones a realizar para lograr
demostrarla.
Desde otra visión, a nivel de Educación Inicial, referente al
proceso del pensamiento científico, el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, en el diseño Curricular denominado Subsistema de Educación Inicial
Bolivariana.(SEIB:2007), plantea el desarrollo
del pensamiento científico en los niños y niñas, se hace a través, de
una de las finalidades de la etapa preescolar al exponer:
El niño y
la niña identifiquen los elementos del entorno, explicándose
progresivamente los acontecimientos
sociales y naturales a través de la observación, formulación de hipótesis,
experimentación y comprobación, desarrollando las capacidades afectiva y
valorativas como ser integrante del ambiente (pág. 44).
Quiere decir que, el
desarrollo científico está orientado a desarrollarse en el aula de preescolar,
en intereses relacionados a aspectos sociales y naturales, a través del cumplimiento, por medio de pasos o
procesos cognitivos propios de la investigación, como es: la observación, la
formulación de hipótesis, la experimentación y la comprobación. Asimismo, el desarrollo del pensamiento científico en
edad preescolar, implica favorecer en la niña y el niño la comprensión de los fenómenos
que le rodean. Los cuales pueden desarrollarse en intereses relacionados
a interrogantes propias de los infantes.
El pensamiento científico está relacionado con
la investigación en el aula, por tanto
se deben aprovechar los Proyectos de Aprendizaje (PA), para mediar dicho
aprendizaje. Así lo plantea el MPPE, en dos documentos. Asimismo, “El maestro y
la maestra asume el rol mediador y mediadora del aprendizaje promoviendo la
investigación acción y la creación de ideas cooperativa” (pág. 53). Por otra parte, en la Guía Pedagógica Didáctica (2012), argumenta
que en la etapa preescolar se puede realizar “investigación en colectivo, por
medio de los Proyectos de aprendizaje” (pág.10), Por ello, la necesidad de
promover el desarrollo del pensamiento científico desde la Investigación en el
aula de Preescolar, éste prevalece el desarrollo de los procesos cognitivos, los cuales deben
irse desarrollando desde temprana edad.
Procesos cognitivos para el desarrollo del Pensamiento Científico
En el pensamiento actúan procesos
complejos rápidos, inconscientes y tan fugaces que no se logran memorizar. No obstante, los intentos de explicar el modo
en que los procesos cognitivos tienen lugar, esto sigue siendo uno de los
grandes retos del ser humano. Al
respecto, Ríos (2001).plantea dos (2) tipos de
Procesos cognitivos, los ubica en (a) Procesos básicos: la
observación, memorización, definición, análisis-síntesis, comparación,
clasificación, inferencia y seguir instrucciones y (b) Los procesos de alto
nivel o procesos psicológicos superiores identificando la toma de decisiones,
resolución de problemas y
creatividad. A continuación,
una breve explicación de cada uno de
ellos:
1. La
observación. Es un
proceso cognitivo, denominado observación multisensorial, .porque integra los
recursos mentales y físicos del ser humano, a través de los sentidos y la
sincronización de los ritmos respiratorios, cardiacos con el cerebro. (a) El sentido
de la vista tiene la capacidad de captar y trasmitir información de lo
observado, referente a personas,
objetos, luces, luminosos, con variedad de propiedades físicas; (b) El sentido del oído es el responsable de
la audición y el equilibrio, está compuesto por receptores que captan las
vibraciones y las transforman en impulsos nerviosos que irán hasta el cerebro.
Igualmente (c) El sentido del Olfato. Permite percibir
olores por la nariz, la cual está equipada con nervios olfativos. La percepción
de éstos está muy relacionada con la memoria y pueden evocar sensaciones de
la infancia; (d) El sentido del gusto, solo percibe el dulce, salado, ácido y amargo,
la estimulación pretende mejorar las sensaciones gustativas percibidas por el
niño o niña y (e) El sentido del Tacto, los seres humanos
tenemos terminaciones nerviosas, localizadas en la piel que se denominan
terminaciones nerviosas y son receptoras del tacto.
2. La
Memorización. La memoria es la base
fundamental para el aprendizaje, este proceso cognitivo permite almacenar,
retener y recuperar conocimientos acumulados, evocar el recuerdo, la
experiencia y retener lo aprendido. Este relacionado a la memoria Este proceso
es totalmente distinto al memorismo, el cual ha sido criticado en educación.
3. La
definición. Se corresponde con la acción de
fijar límites, delimitar o diferenciar una cosa de otra. Es ordenar un campo de
ideas, en sí es un uso descriptivo del
lenguaje.
4. El análisis-síntesis. El análisis
es el proceso de distinguir y separar las partes constituyente de un todo. Es
la descomposición de un todo en sus partes. La
Síntesis es la composición de las partes en un todo, es unir, completar,
agrupar las partes. Estos dos procesos debe ser estudiado y aplicados juntos.
5. La
comparación. Es establecer relaciones de
semejanzas y diferencias entre objetos, situaciones, hechos, personas, las
relaciones se establecen sobre ciertos
criterios.
6. La
clasificación. Se concierne con la agrupación
de elementos de un conjunto en subconjuntos, clases o conceptos
clasificatorios. Pueden hacerse clasificaciones por tamaño, forma, color, tipo,
importancias.
7. La
inferencia. Es la operación cognitiva
mediante la cual, una verdad conocida se pasa a otra no conocida. Por ello se
corre el riesgo de cometer equivocaciones.
8. Seguir
instrucciones. Implica en primer lugar, precisar
términos, secuencias, recursos y metas. Para luego, traducir, utilizar y
aplicar esas instrucciones verbales o graficas en acciones físicas o en
operaciones intelectuales.
Procesos de alto nivel o procesos
psicológicos superiores
1. Toma de
decisiones. Es la capacidad para decidir
entre diversas opciones, este proceso puede estar presidido por análisis, la
comparación y la clasificación. Esto de manera que las decisiones sean tomadas
con bases sólidas.
2. Resolución
de problemas. Es un proceso que implica
pensar, relacionando con la habilidad de recordar problemas o situaciones
anteriores, reconocer patrones y pensar creativamente, para generar nuevas
soluciones.
3. Creatividad. Ésta incumbe al proceso cognitivo ajustado a la imaginación, a la invención
libre. Es la forma original novedosa, fresca de asumir las actividades, es la
alegría de la creación, el derecho al error y la expresión de sí mismo. Estos
Procesos Cognitivos, tanto lo básicos, como lo de alto nivel, presentado
por Ríos (2005), pueden ser desarrollados en toda persona, la diferencia está
en la madurez o desarrollo del aprendiz. En educación inicial se pueden mediar con estrategias propias para la
edad infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario