ESTILOS DE APRENDIZAJE
Los diferentes estilos de aprendizaje
según, su sistema de representación preferido, significa que los estudiantes
aprenderán de manera diferente, por esta importante razón la docente debe
enseñar de manera incomparable, claro está que no es una enseñanza individual,
sino valerse de una gama de estrategias favorecedoras de igual manera, a los
niños y niñas, visuales (V), Auditivos (A) y Kinestésicos (K). Así, los sistemas de
representación mental poseen cinco modalidades sensoriales primarias, utilizadas
para percibir el mundo a nuestro alrededor y están directamente relacionadas
con los cinco sentidos. Estas son: Visual (V) Auditiva (A) Kinestésica
(K).Gustativa (G).Olfativa (O). Por esto, la modalidad kinestésica se divide
en: externa (sensaciones táctiles) e interna (sensaciones recordadas,
emociones, sensaciones corporales de equilibrio y percepción del cuerpo).
Estas modalidades se las expresa Sambrano (2005), las denominan: “Sistemas representacionales” o “Sistemas de representación”. Entendidos Como los modos primarios de representar, codificar, almacenar y dar sentido a nuestras experiencias. Generalmente, se trabaja con las tres primeras, por ser las que más información proporcionan. Los sentidos del gusto y del olfato, tienen un papel menor y se suelen englobar en la modalidad kinestésica. Algunos practicantes de PNL distinguen también, entre auditivo tonal (sonido) y auditivo digital (palabras como símbolos verbales o dígitos).También, se hace una distinción entre las modalidades externas e internas, para cada uno de los casos.
Inteligencias Múltiples y Educación
Diversos autores, como producto de sus investigaciones concluyen, en una
forma de entender las funciones del cerebro, y el descubrimiento de la
inteligencia humana. Al respecto, Gardner (2005), “se opone a la tradicional
idea que existe una única inteligencia, determinada por un test que da como
respuesta numérica al cociente intelectual.
Solo evalúa, la inteligencia
lingüística, la lógica, y algunos aspectos espaciales, dejando de considerar
otras dimensiones importantes del comportamiento inteligente”.
Es de
hacer notar que las teorías de las Inteligencias Múltiples fueron cobrando
vigencia ante los descubrimientos y su manera
específica de ver otras funciones
del cerebro. El autor, afirma que las personas se caracterizan por tener ocho
clases de inteligencias;
1. Visual-Espacial. Esta inteligencia se centra en el sentido de la vista, en las
habilidades de pensar y percibir el
mundo en términos de imágenes y configuraciones espaciales. Está asociada al manejo de dimensiones, trazos de
luces, colores, dibujos, pinturas, esculturas, construcciones, diseños,
imaginación y comunicación, entre otras.
2. Musical. Es la inteligencia que consiste en la habilidad
para pensar en términos de sonidos, ritmos, melodías, patrones de tonalidades,
habilidad para la música y así desarrollar pensamientos armónicos.
3. Interpersonal. Es la habilidad para entender a los demás y actuar
en situaciones sociales, sensibilidad, comprensión de sentimientos, puntos de
vista, estados emocionales o intenciones de otras personas. Permite a la personas, ser líderes y ser aceptados
por los grupos.
4. Intrapersonal. Está relacionada a los aspectos internos del ser,
es la capacidad de comprenderse a sí mismo, incluye la sensibilidad,
equilibrio emocional, manejo de emociones, dominio en sí mismo.
5. Kinestésica. Es la habilidad para su propio cuerpo, implica controlar los movimientos
corporales como al hacer deporte, bailes, producción de coreografía,
creatividad en los movimientos.
6. Verbal Lingüística. Consiste en las habilidades implicadas en la producción, empleo del
lenguaje, para expresar (escribir y hablar) y entender (leer y escuchar)
significados. Sensibilidad en el uso y matices de las palabras, su orden,
sonidos, ritmos.
7. Naturalista. Se
basa, en la comprensión del mundo natural, incluyendo las plantas, los animales y la observación
científica de la naturaleza. Se enfoca en la observación, la organización de
patrones en el ambiente natural, habilidad para diferenciar el ambiente
natural, el hábitat de especies, identificación de cadenas alimenticias. Las
relaciones del hombre con el universo, astronomía y fenómenos naturales.
8. Inteligencia lógica matemática. Es la capacidad para utilizar los números de manera
efectiva y razonar adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a
los esquemas y relaciones lógicas, categorización, clasificación, pensamiento
secuencial, pensamiento abstracto. Incluye el razonamiento deductivo e
inductivo y la curiosidad por la
investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario